¿Por qué impugnamos la elección judicial?

Publicado por Gaby Sterling en

Por: Gabriela Sterling
para Animal Político

¿Por qué impugnamos la elección judicial?

Durante el pasado proceso de elección para integrar el Poder Judicial Federal, Poder Ciudadano tuvo que tomar una decisión fundamental sobre si participar o no en el proceso y, en su caso, cómo hacerlo. La decisión que tomamos, como organización, fue apegada a nuestras convicciones y principios democráticos: optamos por trabajar para acercar a las y los ciudadanos la mayor información posible, a fin de que, quienes así lo decidieran, pudieran ejercer un voto libre e informado.

De esta manera, nos apartamos de quienes planteaban como única alternativa promover la abstención frente a numerosas señales que advertían la inminencia de un proceso con dados cargados y apartado de la auténtica voluntad popular. Nosotros, en cambio, planteamos que la decisión de participar o no debería recaer única y exclusivamente en el ciudadano, pero que, ante lo innovador y complejo del proceso, lo mejor sería brindar a las y los votantes los elementos de juicio necesarios para que ese voto se ejerciera de manera razonada.

Por ello, convocamos a una serie de foros con la participación de expertos, analistas, así como candidatas y candidatos a diversos puestos en disputa. Sin embargo, las reglas que estableció el INE para realizar los foros con las candidaturas hacían prácticamente imposible celebrarlos. Ante esto, nuestra primera impugnación tuvo la finalidad de flexibilizar los requisitos para realizar dichos foros. Como es sabido, el TEPJF no sólo reconoció nuestro legítimo interés jurídico en este proceso electoral, sino que, además, accedió a nuestra petición para adecuar las referidas reglas.

Sin embargo, lo que atestiguamos, junto con toda la ciudadanía, el día de la jornada electoral no hizo sino generar motivos para una nueva impugnación. Frente a los ojos de todos se dio el despliegue abierto y masivo de prácticas que presumíamos desterradas: la inducción del voto, la coacción, el acarreo, el embarazo de urnas, la compra del voto, el uso ilegal de recursos públicos, la intromisión gubernamental, así como la injerencia de partidos y actores políticos en un proceso en el cual debían permanecer al margen.

Para nosotros es totalmente claro que si el voto es inducido mediante acordeones o cualquier otro recurso, no es un voto libre y razonado, y si no es un voto libre, entonces no se trata de una elección democrática. Esta elección fue irregular a tal grado que, de manera inédita, prácticamente la mitad de las y los consejeros del INE se pronunciaron por NO declarar su validez.

Basados en el antecedente de legítimo interés jurídico que nos reconoció el TEPJF, una vez concluida la jornada electoral, Poder Ciudadano tomó la decisión de impugnar las elecciones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Tribunal de Disciplina Judicial y a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. No estuvimos solos, junto con nosotros también presentaron sendas impugnaciones el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, PROJUC, Defensorxs, Práctica Laboratorio para la Democracia y Laboratorio Electoral.

Para Poder Ciudadano, la razón para impugnar era clara: a diferencia de lo que ha caracterizado las elecciones en México durante las últimas décadas, el proceso de elección judicial en su conjunto había estado plagado de vicios e irregularidades desde su inicio.

Decidimos impugnar esta elección, principalmente, porque no estamos dispuestos a permitir que las elecciones en México sigan este rumbo de violaciones sistemáticas a la ley y despliegue de malas prácticas. Nuestra organización no va a quedarse de brazos cruzados frente las numerosas irregularidades que todos presenciamos.

Si permitimos que las elecciones en nuestro país mantengan esta tendencia, estaremos condenando no sólo al Poder Judicial como un contrapeso necesario en una democracia, sino también al sistema electoral como garante de la legitimidad del origen de todas nuestras autoridades. No podemos tolerar que este tipo de prácticas alejen al ciudadano de la política, porque sin un ciudadano activo y participativo, no hay democracia posible.

Afines a nuestras convicciones y a nuestra razón de ser, en Poder Ciudadano seguiremos dando la lucha para que seamos las y los ciudadanos, y nadie más, quienes definamos el rumbo que queremos para México, para nuestro sistema de justicia y para nuestra democracia.

* Gabriela Sterling (@gaviotasterling) es presidenta de Poder Ciudadano MxXxMx (@PodermxXmx).


0 comentarios

Marcador de posición del avatar